Entradas populares

viernes, 14 de junio de 2013

Trabajo Final

  • Introducción
Trabajo final de la evolución de los Ordenadores.
  • Las primeras máquinas:
Charles Babbage FRS (Teignmouth, Devonshire, Gran Bretaña, 26 de diciembre de 1791 - Londres 18 de octubre de 1871) fue un matemático británico y científico de la computación. Diseñó y parcialmente implementó una máquina para calcular, de diferencias mecánicas para calcular tablas de números. También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora por lo que se le considera como «El Padre de la Computación». En el Museo de Ciencias de Londres se exhiben partes de sus mecanismos inconclusos. Parte de su cerebro conservado en formol se exhibe en «The Royal College of Surgeons of England», sito en Londres.
  • Los primeros ordenadores:
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna.
La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.


  •  John von Neumann
John von Neumann (28 de diciembre de 1903, Budapest, Imperio austrohúngaro - 8 de febrero de 1957, Washington, D.C. Estados Unidos) fue un matemático húngaro-estadounidense que realizó contribuciones fundamentales en física cuántica, análisis funcional, teoría de conjuntos, ciencias de la computación, economía, análisis numérico, cibernética, hidrodinámica, estadística y muchos otros campos.[1] Es considerado como uno de los más importantes matemáticos de la historia moderna[2].


  • Los circuitos integrados:
Apple fue fundada por Steven Jobs y Stephen Wozniak en 1976 para comercializar el Apple I, una placa de circuitos de computadora que habían diseñado y construido en el garaje de Jobs. Pronto abandonaron el plan de vender sólo la placa (sin monitor, teclado ni carcasa) cuando la primera oferta de ventas de Jobs dio como resultado un pedido de 50 unidades. La sociedad quedó constituida en 1977 por el carismático Jobs, el inventor Wozniak y su nuevo socio y presidente Mike Markkula. Éste reclutó a todos los demás miembros del Consejo de Administración de Apple, atrayendo a gerentes de otras empresas como Hewlett-Packard, Intel y National Semiconductor. En 1977 Apple lanzó el Apple II, un ordenador personal capaz de generar gráficos en color, con su propio teclado, fuente de alimentación y ocho zócalos para dispositivos periféricos, que permitían a los usuarios amplias posibilidades de incorporar dispositivos y programas de software complementarios. En 1978 Apple trasladó su sede central a Cupertino y, en 1980, se transformó en sociedad anónima. En 1982 llegó a ser la primera empresa de ordenadores personales en alcanzar ventas anuales de 1.000 millones de dólares. En enero de 1983 Apple presentó el Lisa, un ordenador personal diseñado para la empresa que incorporaba el ratón o mouse para seleccionar comandos y controlar un cursor en pantalla. El sucesor del Lisa fue el ordenador personal Macintosh, económico y sencillo, diseñado para el usuario medio. En 1986 Apple se introdujo en el mercado ofimático con el lanzamiento de su Mac Plus y de la impresora Laserwriter, una combinación que contribuyó a la revolución de la autoedición. La empresa prosperó en los primeros años de la década de 1980, pero en 1985 la caída de las ventas y las rencillas internas llevaron a una reestructuración, a los primeros despidos y al abandono de Jobs (Wozniak había dimitido tiempo antes para constituir una empresa propia).
Los últimos años de la década de 1980 y los primeros de la década siguiente fueron tiempos de cambios para Apple. A finales de la década de 1980 los
ingresos netos de la empresa se incrementaron sustancialmente, y en 1990 lanzó una nueva línea de ordenadores Macintosh a mitad de precio que los modelos precedentes a fin de ampliar su base de clientes. Además de la expansión de la línea Macintosh, Apple amplió su software de sistema, el modular System 7. En la década de 1990, Apple comenzó a trabajar en software orientado a objetos y en una arquitectura de sistemas abiertos basada en RISC. La alianza que formó en octubre de 1991 con la International Business Machines Corporation (IBM) permitió la puesta en marcha de dos proyectos conjuntos de software: Kaleida, para desarrollar tecnologías multimedia, y Taligent, para crear software orientado a objetos. En 1992 Apple lanzó la línea de ordenadores Macintosh PowerBook, los primeros portátiles de la empresa, que incluían capacidades para la conexión en red y el software multimedia QuickTime.
En junio de 1993 el presidente ejecutivo de Apple, Michael Spindler, fue nombrado director ejecutivo de la empresa. John Sculley, que ocupaba dicho cargo desde 1986, quedó como presidente del Consejo de
Administración. Al mes siguiente, la empresa lanzó el Newton, un dispositivo de comunicaciones portátil con varias funciones, entre ellas la capacidad de convertir texto manuscrito en texto mecanografiado. En 1994 apareció la primera familia de ordenadores PowerPC basados en microprocesadores RISC, creados conjuntamente por Apple, IBM y Motorola. PowerPC supone un importante avance en la relación potencia y rendimiento respecto al precio. En la actualidad todos los ordenadores Apple están basados en microprocesadores PowerPC.

  • La miniaturización de los procesadores:
Se creó el primer procesador llamado Intel. 
Intel fue fundada por Gordon E. Moore y Robert Noyce en 1969, quienes inicialmente quisieron llamar a la empresa Moore Noyce, pero sonaba mal (ya que en inglés suena como More Noise, que literalmente significa: Más Ruido), así que eligieron como nombre las siglas de Integrated Electronics, en español Electrónica Integrada. Este nombre estaba registrado por una cadena hotelera, por lo que tuvieron que comprar los derechos para poder utilizarlo


  • El futuro:

Encuentran la manera de leer y escribir el espín de partículas subatómicas a temperatura ambiente, una pieza clave del puzle del ordenador cuántico
Un grupo de investigadores ha dado un paso que puede resultar clave para el desarrollo de los ordenadores cuánticos. Han encontrado la manera de leer y escribir el espín —la propiedad de las partículas imprescindible para esta tecnología— a temperatura ambiente.
La computación cuántica es una tecnología en estado embrionario que promete revolucionar lo que pueden hacer los ordenadores. Inspirada en las propiedades de las partículas subatómicas, permitiría resolver problemas que para la tecnología de hoy son, por exigentes, básicamente imposibles.
Entre las aplicaciones potenciales de la computación cuántica están los cálculos más complejos de muchas disciplinas científicas. Permitirían crear modelos de predicción meteorológica más precisos y de mayor alcance, estudiar genomas y plegados de proteínas para encontrar remedios a multitud de enfermedades, o replicar sistemas tan complejos como el cerebro humano.
En vez de en bits, los ceros y unos que son la base de la computación convencional, los ordenadores cuánticos se basan en qubits. Estos, que se asignan y leen según una propiedad física de las partículas denominada ‘espín’, permiten que las unidades de información tengan simultáneamente más de un valor.
La técnica más habitual tanto para leer como para asignar el espín a las partículas se denomina ‘polarización nuclear dinámica’. En ésta, el espín de unos electrones fuerza esta misma propiedad sobre los núcleos atómicos. Hasta ahora, esta operación tenía que hacerse en condiciones de laboratorio, y a temperaturas extremadamente frías.
La nueva técnica, desarrollada por investigadores de la Universidad de Linköping (Suecia), permite realizar estas operaciones a temperatura ambiente. Es decir, en condiciones más asequibles y que pueden democratizar y facilitar —y por tanto acelerar— la investigación sobre esta disciplina.






martes, 21 de mayo de 2013

La Feria de Córdoba.


La Feria de Nuestra Señora de la Salud 2013 se celebrará del 25 de mayo al 1 de junio.
La Feria de la ciudad es el punto culminante de las festividades del mayo cordobés. Teniendo lugar durante la última semana del mes, cada año cientos de miles de cordobeses y forasteros se encuentran en el Arenal, sitio en las afueras de la ciudad en el cual actualmente se celebra este acontecimiento. Hasta principios de los años noventa, la Feria tuvo lugar en los Jardines de la Victoria, frente a la Puerta Gallegos. Pero la falta de terrenos impidió el crecimiento y originó este traslado.
A sus orígenes de fondo religioso, hoy solamente recuerda su nombre: Feria de Nuestra Señora de la Salud. Actualmente, la Feria es un acontecimiento de diversión para todas las edades. Desde atracciones para niños y jóvenes, la oferta de espectáculos abarca corridas de toros, concursos, conciertos en directo, actuaciones de flamenco y un largo etc. La Feria de Córdoba se caracteriza en que todas sus casetas son de acceso libre.

El carácter especial de esta Feria, también lo otorga el vino de la tierra, el traje tradicional de la mujer y del hombre con el típico sombrero cordobés. Durante el día, se ve jinetes paseando en magníficos caballos mientras por la noche en las casetas se baila las canciones del verano y las Sevillanas.
Fecha 
Del 25 de mayo al 1 de junio de 2013 
Lugar
Recinto ferial del Arenal 
Inauguración
Encendido de la portada y alumbrado de las casetas y fuegos artificiales la medianoche de sábado 25 (noche del viernes al sábado) 
Fuegos artificiales
Primera sesión:
sábado 25 de mayo a las 00.00 h (noche del viernes al sábado)

Segunda sesión:
sábado 1 de junio a las 24.00 h (noche del sábado al domingo)
 
Número de
casetas

Acceso casetas

Horario de casetas
 
100


El acceso a todas las casetas es libre.

El dia 25 de mayo, la inauguración de la feria es a las 00.00 h. A partir de este momento las casetas podrán abrir al público.

A diario, el horario de apertura obligatorio de las casetas es de 13.00 h a 01.00 h, salvo el domingo, lunes y martes que el cierre podrá adelantarse a las 24.00 h. El cierre de las casetas es de 5.00 h de la mañana a 13.00 h, excepto el viernes y el sábado que el horario se ampliará hasta las 6.00 h de la mañana.
 
Listado de casetas

Plano de casetas


Programación

                                 Portada y Noria Feria Córdoba.

                      
                             Jóvenes paseando por la Feria

                            Gente en una de las Casetas de la Feria Real.

                                  Video sobre la Feria de Córdoba .

martes, 14 de mayo de 2013

Mi Verano de Concierto a Concierto, Finalistas 6 Edición Se LLama Copla.

Pues mi primera entradita en el Blog y quiero hablar sobre este verano . Sobre que espero que sea mi verano.
La Entrada lo dice "DE CONCIERTO A CONCIERTO" , el porque de concierto en concierto, porque llevo siguiendo ese programa mucho tiempo , e tenido oportunidad de conocer a los concursantes algunos de ellos en concierto en solitario, o con algún otro concusante.
Pero este año en esa Sexta Edición , hay alguien en especial , es un concursante que me encanta , le hemos ayudado a conseguir su sueño , por  que al entrar hay un reto y no lo pudo pasar y lo dejaron en manos de la Audencia. En una Semana sabriamos la decición del Público, nuestra decición , la semana fue larga pero intensa y llena de votos para ese GRAN ARTISTA, que a al dia de hoy le apoyo mas que nunca.
La presentadora al principio dijo que dirian la decición del Jurado, en ese momento el Whatsapp no paró de enviar mensajes de quien saldria si él o la otra concursante, fueron unos minutos largos pero esos minutos decian si su sueño, nuestro sueño se cumpliria .
La presentadora dijo su nombre en ese momento empezemos a apoyarle más que nunca, como lo hicimos desde el principio, yo decidí hacerle montajes  con el número de apoyo, ahora más que nunca tenia que tener ese apoyo que jamas le habia defraudado.
Esa noche con votos le icimos favorito, gala tras gala fue favorito, hasta que porfin llegó la casi GRAN FINAL. Alli sige él con su banquito y gane o no para mi ya será mi ganador .
Este verano, iré a verle CONCIERTO TRAS CONCIERTO y será sueño cumplido para y para él, porque sé que a pesar de una larga distancia la AMISTAD , la Transpasa y vamos restando dias para vernos.
Allí tambien veré a mis amigas , las que van cada sábado a ver a otros concursantes y al él,porque lo que sí tenemos claro esque la COPLA uné amistades IMP`RESIONANTES, y que nada ni nadie consegirá separar.
Sé que será uno de entre tantos veranos que jamas , jamas lo olvidaré porque entran personas importantes y que los que me importan estarán hay.
A esas Personas que sigen la COPLA, y que jamas la an dejado entre ellos "MI GRAN IDOLO,ARTISTA FAVORITO Y AMIGO" , decirle que les admiramos que son los mejores y que este gran género, jamas murió solo estaba dormida, porque ahora está MAS VIVA QUE NUNCA.


PD:esperando ese verano que GANAS Y ILUSIÓN. Mientras tanto , seguiremos estudiando para hacerlo mejor :)